La Alameda

La autoridad competente, D. Dinero decidió que iba a "regenerar" el barrio de La Alameda.¡¡Ya era pleno centro!! A 5 minutos andando de El Corte Inglés!!! Nada, nada a quitar putas y jonkis, los hippies se pueden quedar un rato. Dicho y hecho en unos pocos años quitaron la mayor parte de las putas y a algunos de los yonkis. LLenaron la calle principal de bares modernos, teterías, un centro cívico, los bares para los hippies, para los gays, para la familia... ¿cómo echaron a las putas? Aquí aparece el Plan Urban... Un plan urbanístico que respondía a la expeculación y transformó gran parte del barrio de La Macarena y Centro en un lugar de peregrinación para los nuevos pijos (gente joven, adinerada y con un toque de conciencia social. Esto último no sé si me lo invento pero en general "van" de eso)
Sé que declararon bastantes casas de putas en ruinas y much@s ancian@s del barrio fueron desalojados y los mandaron a barrios periféricos. Calles emblemáticas del barrio desaparecieron por completo y crearon plazas perfectamente adoquinadas donde antes había casas.
En el 2001, el ayuntamiento decidió que iba a colocar un magnífico parking subterráneo en La Alameda de Hércules. Su cliente más beneficiado??? "El Corte Inglés"
Los más perjudicados...Los álamos...la muerte de árboles con cientos de años más que asegurada. (Por no hablar que los movimientos del terreno haría estragos en casas tan viejas como los propios álamos).
Los hippies decidieron/"mos" hacer frente y se creó todo un movimiento vecinal del que formaba parte "Villa Ardilla", un refugio tipo Tom Sawyer. Un refugio en el que se hacían turnos para dormir en los árboles, en el que alrededor de su tronco la gente se reunía a discutir, a planificar la próxima acción y a comentar cómo se habían parado ese día las máquinas y cómo se habían encadenado a los árboles...
La lucha tuvo éxito, no sé si relativo, pero hoy por hoy en la Alameda aún quedan bastantes Álamos de aquellos (muchos los cortaron, algunos porque estaban enfermos otros porque les dió la gana).
La Alamedatenía un mercadillo de gran tradición en Sevilla. El mercadillo era muy curioso de ver: "Puestos" que vendía tornillos usados y oxidados, bastante con ropa de novena mano sucia y hortera, "repuestos" de motos (muchos de ellos sustraídos), muebles antiguos, revistas y periódicos del los 70, gente con la moto cargada de cebollas y flores... No es que fueras a encontrar allí el regalo perfecto...pero tenía tanta vida, aglutinaba a tanta gente diferente...
Pues este también se lo cargaron, lo deplazaron un par de veces a los márgenes del Guadalquivir y ahora... creo que ya no existe.
Ahora la Alameda de Hércules es un sitio de marcha en la que parece que tienen cabida todo tipo de tribus: hippies, pijos, actores/actrices, guiris, inmigrantes, gays (lesbianas no digo porque en esta ciudad no hay sitio(s) para nosotras)... Pero también si te sales del paseo encuentras todavía casas de putas, sobre todo travestis, yonkis, chorizos y "canis". El "cani" es lo que podríamos llamar "gorrilla" ilegal y está en la calle principal. Suele ser gente muy tirada y enganchada que se toma su trabajo muy en serio y que sabe que la gente le da dinero más por miedo a que le hagan algo al coche que por "cuidarlo"... Entre ellos tienen unos "teje manejes" interesantes y si consideran que les da poco...agarrate para una buena reprimenda. A mi, he de ser sincera... me caen bien. Son a veces un poco coñazos pero son los que recuerdan a tod@s que ese barrio no siempre ha sido así.
¿Por qué cuento todo ésto? Pues no lo sé, quizás porque fue mi barrio cuando yo era pequeña, porque salgo por allí a tomar cervezas y serranitos a "Las columnas", porque me encanta ir al cine "Alameda", porque hasta el año pasado me encantaba ir a su cine de verano a ver las pelis de casi estreno con el ruído de las hojas de los álamos, una cervecita y un cigarro "aliñao", porque si me tomo algo me lo tomo en "las Sirenas" y porque allí se concentran la mayor parte de mi gente.
Ayer cuando volvía del centro presencié una pelea de dos "canis", que afortunadamente quedó en nada pero que me recordó a muchas escenas vividas en aquel que era mi barrio y que ya no existe.
8 comentarios
Jorge -
ugg classic short -
Alejandro -
Pepe Bacardí -
Angel -
El Ave -
lauropata -
booMer -
por cierto, sobre lo de la facultad... no fue, en el rectorado, en la facultad de geografía e historia. por cierto, qué estudias? magisterio de qué? :P